Internet es el paraíso para quienes necesitan información, comunicación inmediata con el mundo y entretenimiento, pero también es una jungla llena de fieras peligrosas: los piratas informáticos, delincuentes virtuales que pueden causar daño en los equipos, robar información personal o financiera, y hasta afectar la integridad de sus víctimas.
La popularidad de servicios de publicación e intercambio de videos como YouTube ya les hizo prender el bombillo a los desarrolladores de malware o software maligno. Hay pruebas de que han logrado incorporar virus, gusanos y otras plagas en archivos de video que se pueden publicar en estos sitios o enviar por correo electrónico.
Por ahora el uso más común es el redireccionamiento a sitios web de estos delincuentes (cuando un usuario abre un archivo de video contaminado con el software maligno, automáticamente se abre una nueva página web en el navegador). Pero vienen nuevas creaciones de estos delincuentes; por ejemplo, McAfee reportó en noviembre el gusano W32/Realor, el cual se instala al abrir un video, y luego, sin que la víctima se dé cuenta, abre sitios web maliciosos y la expone al robo de contraseñas.
Los rootkitsSon el sueño de todo creador de software maligno: se trata de pequeños programas que se instalan en el corazón del sistema operativo (como Windows XP) y que desde adentro permiten a plagas como los virus, el software espía y los gusanos trabajar silenciosamente y sin descanso, pues no pueden ser detectados por los programas antivirus y antispyware. Según Microsoft, los rootkits serán una de las más fuertes amenazas este año, por lo cual la firma recomienda a los usuarios de su sistema operativo Windows actualizarse a la nueva versión, Windows Vista, que viene protegida contra ellos.
El spam, ahora en imágenesEn los últimos dos años el spam (correo basura) había sido controlado, pero recientemente volvió a convertirse en la pesadilla de los administradores de sistemas de las empresas y de los usuarios en general, pues los filtros antispam, que ya bloqueaban un alto porcentaje de los mensajes basura por medio de palabras clave, empezaron a ser ineficientes. ¿La razón? Un gran porcentaje de los correos basura ya no incluye texto, sino imágenes. Según la firma de seguridad IronPort Systems, en junio del 2005 sólo el 1 por ciento del spam se basaba en imágenes, en junio del 2006 ya lo hacía el 12 por ciento, y actualmente lo hace casi el 40 por ciento (hoy por hoy se envían más de 85.000 millones de mensajes basura al día, según esta compañía). Además de la incomodidad que genera, y de que ocupa espacio en las cuentas de correo, el spam es un peligro porque algunos de los mensajes contienen software maligno que se instala en el PC, y las ofertas comerciales que incluyen son en su gran mayoría fraudulentas.
Ataques a dispositivos móvilesLos teléfonos inteligentes y computadores de mano, en especial los basados en los sistemas Symbian y Windows Mobile, son un nuevo blanco de ataques informáticos. Esto se debe a que los aparatos almacenan información sensible de sus usuarios, y a que cada vez están más conectados a Internet, gracias a sus conexiones vía celular, Wi-Fi y Bluetooth. También surgió una nueva plaga, el SMiShing, un gusano que mediante mensajes de texto (SMS) busca engañar a los receptores pidiéndoles datos financieros.
Pautas para protegerse
- Siga el sentido común y nunca dé información personal o financiera por correo, ni abra enlaces de su banco o un almacén directamente desde los mensajes recibidos.
- Instale las versiones y los parches de seguridad más recientes del sistema operativo que usa (como Windows XP o Mac OS X). Si su PC tiene tecnología reciente, instale Windows Vista, que ofrece características de seguridad no incluidas en XP (este sistema estará a la venta desde el 30 de enero).
- Actualice su navegador web (como Firefox o Internet Explorer) a la versión más reciente, que ayuda a detectar los sitios falsificados (utilizados en el phishing).
- Instale un arsenal de programas de seguridad: antivirus, antispyware, antispam y firewall. En sitios como Download.com y VersionTracker.com podrá bajar programas gratuitos o en prueba.
Vía:
Enter2.0